<

Jadro - destino de las excursiones

Jadro - destino de las excursiones

La historia de Solin, Split y sus alrededores está ligada al río Jadro, que aún hoy día es una fuente de agua potable. El río Jadro nace al pie del monte Mosor y desde siempre ha sido y sigue siendo una importante fuente de agua para los habitantes y las ciudades de los alrededores.

El valor del río Jadro es grande, porque además de especies vegetales y animales, a lo largo del río se encuentran muchos monumentos valiosos de la historia antigua y croata, así como el patrimonio natural e industrial de los tiempos modernos. El proyecto "Jadro - Fuente de Vida" integra todos estos motivos sobre el río Jadro. El sitio de la excursión combina la riqueza económica-cultural y natural que este río ha aportado a lo largo de la historia con las grandes civilizaciones que han vivido de este río y lo han preservado en su aspecto actual.

El río Jadro, como fuente inagotable de inspiración, ha merecido el papel de un protagonista, describiendo en primera persona todos los acontecimientos más importantes, desde los principios hasta nuestros días, y guiando al visitante por todos los rincones del tiempo de los que es testigo. El valor simbólico del flujo ininterrumpido que ha estado y estará ahí antes y después de nosotros debe ser visto como un elemento de unión que nos permite narrar una historia a través de una línea que crea diferentes formas y nos lleva a través de diferentes temas de una manera innovadora para que podamos tener una experiencia completa y sumergirnos en la historia del río que representa la vida.

El Jadro es a veces tranquilo y apacible, a veces impredicible y complejo. Su línea es también un símbolo del tiempo, visto a través de los ojos del río Jadro, que se ha conservado a través de los siglos y permanecerá aquí durante mucho tiempo como un precioso patrimonio que preservamos del olvido para todos aquellos que aún no han descubierto la verdadera grandeza de este pequeño río.

A) CENTRO DE VISITANTES

El centro de visitantes está situado en un edificio de una sola planta con tejado plano verde y dispone de una sala multimedia y un sótano con un incubadora para la trucha de boca suave, una especie endémica de la zona en peligro de extinción. En el centro están instaladas aplicaciones de tecnología verde que, además de su carácter educativo, pretenden proteger el medio ambiente. La tecnología moderna también permite controlar el número de visitantes para evitar la sobrecarga del sistema y poner en peligro la flora y la fauna de la zona de merenderos.

En la sala multimedia del centro hay un rincón infantil, material didáctico interactivo para niños, y también un documental y una aplicación para adultos sobre ecología y protección de la naturaleza y del mismo río Jadro.

Un sendero táctil conduce desde el panel de orientación situado a la entrada de la zona de picnic hasta el centro de visitantes, facilitando el acceso a las personas con discapacidad visual e invidentes, mientras que las personas con movilidad reducida pueden acceder a todas las instalaciones con la ayuda de una plataforma elevadora inclinada..

Criadero de peces

Dado que la trucha de boca suave es una especie en peligro de extinción, el criadero artificial es un importante factor para la conservación de esta especie endémica. Poco antes del desove,

que tiene lugar en febrero y marzo, las reinas se pescan en el río y se colocan en unos contenedores que simulan el entorno natural del río, con vegetación y un sustrato similar. Las truchas están protegidas en todas las fases de su evolución, desde los huevos fecundados hasta los alevines, cuando regresan a su hábitat natural. Los visitantes en grupos más pequeños pueden descubrir todo el proceso de desove a través de una película sobre el desove y las truchas de boca suave.

B) CENTRO DE INTERPRETACIÓN

Un búnker de la Segunda Guerra Mundial se ha convertido en un centro de información sobre la trucha de boca suave. En las paredes hay paneles informativos dedicados a la trucha Solinka, así como ejemplares táctiles que simulan truchas. También hay una mesa multitáctil con una visualización del recorrido del río Jadro y aplicaciones interactivas, mientras que en la cúpula del búnker hay un espacio especial de inmersión con un periscopio natural y una aplicación "Caminar sobre el agua".

C) CONTENIDOS EXTERNOS

Plataformas de conocimiento

Como partes de un mosáico que reúne una rica historia del río, su región y sus habitantes, pasados y presentes, diez "plataformas del conocimiento" se extienden a lo largo del recorrido natural de la zona de picnic. Las plataformas contienen textos y fotos sobre zonas del patrimonio natural, cultural e industrial.

Paneles Off-Road

Los paneles creativos colocados en la área de picnic y a lo largo de los senderos del bosque cuentan una historia original y curiosa. En los paneles se han rescatado del olvido historias peculiares y curiosas sobre el río y sus habitantes de los pueblos cercanos.

Otras actividades de ocio

El parque dispone de una pista de petanca, un parque infantil, estaciones meteorológicas y rutas de senderismo para aquellos que deseen descubrir mejor la singular belleza del río Jadro.

El sitio web usa cookies

Este sitio web usa cookies. Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, habilitar las funciones de las redes sociales y analizar el tráfico. Asimismo, compartimos datos sobre su uso de nuestro sitio con socios de redes sociales, publicidad y análisis, quienes pueden combinarlos con otros datos que usted proporcionó o recopiló cuando utilizó sus servicios. Las cookies son pequeños archivos de texto que usan páginas web para mejorar la experiencia del usuario. La ley permite que las cookies se almacenen en su dispositivo si es estrictamente necesario para que el sitio funcione. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso.

Estas páginas usan diferentes tipos de cookies. Algunas cookies configuran servicios de terceros que aparecen en nuestro sitio

Lea más sobre la política de privacidad aquí.